Quantcast
Channel: El lado cómico de la Watchtower
Viewing all articles
Browse latest Browse all 377

Sigue el rastro del dinero...

$
0
0


     Estimados camaradas victimas de la opacidad financiera del Cuerpo Gobernante:

     Uno de los objetivos principales de este insigne blog apóstata ha sido el de intentar arrojar algo de luz en el Tártaro financiero de nuestra confesión religiosa del notorio arraigo y olé. Nada fácil. Los ungidos de pacotilla utilizan una y mil triquiñuelas para escamotear la guita de los ojos impolutos de pardillo integral ibérico y allende los mares. Dicen y presumen de ser los legítimos hijos de la luz pero sus finanzas están oscuras como la boca de un lobo. Aman la oscuridad, las tinieblas, y se mueven con comodidad en la espesura y negrura de la opacidad económica. En definitiva, que el apoquinante neto no tiene ni pajolera idea del tema económico de la entidad donde deposita el donativo que le dará la salvación eterna.

     Sin embargo, la Providencia ha escuchado nuestras oraciones y un signo inequívoco ha sido la publicación de 850 000 documentos financieros de 250 000 organizaciones o instituciones sin ánimo de lucro por parte del respetabilísimo The Center for Public Integrity, el pasado día de 3 de agosto de 2016. Correspondientes al quinquenio 2010-2014. Estas organizaciones sin ánimo de lucro han movido la friolera suma de 170 000 000 000 millones de dólares. De modo que, del Cuerpo Gobernante podemos decir que tienen esperanza celestial con un fuerte apego a un bien muy terrenal, como lo es el dinero. El vil metal es una de las herramientas predilectas del Diablo para corromper al cándido y caritativo creyente.

     El objetivo de publicar estos documentos financieros es crear una herramienta que pueden utilizar investigadores, periodistas y ciudadanos para investigar y seguir el rastro del llamado "dark money", del que se benefician estas entidades sin ánimo de lucro. Pudiéramos decir que es la punta del iceberg y que supone arrojar algo de luz. Por lo tanto, como es un paso hacia la transparencia financiera, ¡bienvenida luz!

     No soy un experto en finanzas así que intentaré desgranar algo de este galimatías. También, se agradece la colaboración de quien desee aclarar conceptos. De hecho, es parte del objeto de esta entrada.

     Primero, matizar que el término inglés "dark money" en EE. UU. no tiene el mismo sentido que el dinero negro en español. Según la RAE, dinero negro es el que escapa al control fiscal. No obstante, sobre el dark money que nos ocupa, decir que se trata de fondos que se dan a organizaciones sin ánimo de lucro. y he aquí lo importante: no se requiere por ley revelar la identidad de los donantes. Sin embargo, estas organizaciones sin ánimo de lucro sí que están obligadas a informar si a su vez hacen donativos a otras entidades sin ánimo de lucro. Creo que con esto hemos aclarado algo las cosas.

     Antes de ponernos manos a la obra en el buscador del The Center for Public Integrity, hemos de conocer los nombres de la múltiples organizaciones y entidades que forman el conglomerado de la confesión religiosa que regula normativamente todo aspecto de nuestras efímeras vidas terrenales. He encontrado un enlace con una lista, si alguien localiza el nombre de más entidades relacionadas, le invito a que nos lo haga saber. Advierto que el trabajo es monumental.
http://www.watchtower.exposed/wp-content/uploads/2015/11/Watchtower-Corporations-list.pdf

    Por ejemplo, a la Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania aparece como beneficiaria de 6 fundaciones o entidades.

https://www.publicintegrity.org/2016/08/02/20030/search-nonprofit-network
     Os explico, he pinchado en el primer enlace de la fundación HENRIETTA M RILEY TRUST 33B006006 FBO, y me aparecen tres años fiscales. En el 2015, que corresponde al ejercicio de 2014, la Watch Tower aparece como beneficiaria de 696 897 dólares por la patilla.

http://990s.foundationcenter.org/990pf_pdf_archive/386/386043103/386043103_201504_990PF.pdf
     Estos 696 897 dólares proceden de unas acciones de 90 empresas distintas. Y aquí está el quid de la cuestión: ¿tiene algún escrúpulo la confesión religiosa sobre la procedencia de estos beneficios? Por ejemplo, ¿se ha invertido en banca ética o en inversiones socialmente sostenibles... o todo le vale con tal de trincar la pasta? ¿Tiene escrúpulos cristianos a la hora de poner el cazo?


Viewing all articles
Browse latest Browse all 377

Trending Articles